El capital social de las empresas aumenta en más de 4.000 millones en el primer trimestre

Por Redacción

La masa total de capital social suscrito por las empresas españolas ha crecido entre enero y marzo en 4.172 millones de euros, tras contabilizar 9.615 operaciones de aumento de capital por un valor de 7.762 millones y 2.205 reducciones de capital por valor de 3.590 millones de euros, según los datos extraídos del Centro de Estudios Económicos de Experian.

Al analizar los datos por sectores, destacan las compañías comprendidas en Actividades financieras y seguros, con un incremento neto de su capital social valorado en 1.750 millones de euros, seguidas de las empresas incluidas en Actividades inmobiliarias, con 754 millones, y Construcción, con un total de 671 millones de euros más de capital social.

Por otra parte, los sectores que han visto descender su masa total de capital social han sido Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 387 millones de euros menos; Actividades administrativas y servicios auxiliares, con un resultado neto de 115 millones menos, y Transporte y almacenamiento, con 57 millones menos de capital suscrito.

Por comunidades, Madrid es la región que mayor saldo neto positivo ha registrado con un total de 1.820 millones de euros más durante el primer trimestre; seguida de Cataluña (+1.052 millones), Andalucía (+589 millones) y la Comunidad Valenciana (+510 millones).

En el otro extremo se sitúan País Vasco, con un descenso de 139 millones de euros en el capital social suscrito por sus empresas; Castilla y León, con 75 millones menos; Asturias, con 41 millones menos, y Cantabria, con un resultado neto negativo de 32 millones de euros.

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS LIDERAN LAS AMPLIACIONES EN NÚMERO E IMPORTE

Las pequeñas empresas lideran el ranking en lo que va de año con 9.615 operaciones, lo que supone un crecimiento del 1% comparado con el mismo trimestre del año anterior, y están a la cabeza también del importe total de ampliaciones con un resultado de 4.320 millones de euros, a pesar de ser un 11,2% menos que en el primer trimestre de 2024.

Por otro lado, las medianas empresas han realizado un total de 551 ampliaciones de capital, un 17,5% menos que el año anterior, con un importe total de unos 1.000 millones, casi un 30% menos que en 2024.

Igualmente, las grandes empresas han registrado un total de 162 movimientos en el primer trimestre, un 22% menos que el año anterior, con un importe total de 2.400 millones, lo que supone un crecimiento del 43,4% en el primer trimestre de 2024.